Sin categoría

Sensores de calidad del aire

Sensores de calidad del aire como herramienta para mejorar las smart city.

La calidad del aire es, hoy en día, uno de los principales indicadores del bienestar urbano. El crecimiento acelerado de las ciudades, del tráfico y el incremento de la actividad industrial han generado una mayor preocupación por los niveles de contaminación atmosférica, por lo que medir y gestionar la calidad del aire se ha convertido en una necesidad.

En este contexto, la tecnología está jugando un papel fundamental para afrontar estos retos medioambientales. Entre las nuevas herramientas, destacan los sensores de calidad del aire, aliados estratégicos para impulsar una gestión ambiental más eficiente, que junto con la tecnología IoT, están transformando y consolidando el concepto de construcción de ciudades inteligentes.

¿Cuándo la calidad del aire representa un riesgo para la salud?

Se considera mala calidad del aire cuando los niveles contaminantes superan los valores establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estos valores se han definido pensando en proteger la salud humana y el medio ambiente. Si se exceden estos valores, aumentan los riesgos de enfermedades y otros problemas de salud en la ciudadanía.

¿Cómo se puede medir la calidad del aire?

La calidad del aire se mide mediante la recogida de datos con sensores específicos de medición de calidad del aire. Gracias a su implementación, tanto en interiores como en exteriores, y, especialmente, en entornos urbanos, se puede monitorizar y gestionar la contaminación del aire en tiempo real, convirtiéndolos en herramientas imprescindibles para la protección del medio ambiente.

¿Qué son los sensores de calidad del aire?

Los sensores de calidad del aire son dispositivos diseñados para detectar y cuantificar la presencia de contaminantes que se encuentran presentes en la atmósfera, ya sean partículas en suspensión, dióxido de carbono (CO₂), y otros compuestos volátiles (CoV). Estos sensores proporcionan una estimación precisa de los niveles de contaminación en el aire, ya sea en interiores o en exteriores.

A diferencia de otros dispositivos, como estaciones meteorológicas tradicionales, estos sensores modernos son compactos, eficientes y con un coste bajo, lo que permite su instalación e implementación en entornos de manera fácil y a gran escala.

Los sensores LoRa permiten medir múltiples parámetros de calidad del aire, fundamentales para la salud y el confort en entornos urbanos e interiores. A continuación, describimos brevemente cada uno de estos indicadores:

  • PM1.0 / PM2.5 / PM10: Miden partículas en suspensión, cruciales para evaluar el riesgo respiratorio por polvos finos y contaminantes sólidos.
  • CO₂ (Dióxido de carbono): Refleja la calidad de ventilación, ocupación y metabolismo humano en espacios cerrados.
  • TVOC: Detecta compuestos orgánicos volátiles, liberados por productos químicos, materiales de construcción y limpieza.
  • HCHO (Formaldehído): Gas común en interiores, emitido por muebles, pinturas y textiles; perjudicial para la salud.
  • CO (Monóxido de carbono): Gas tóxico generado por combustión incompleta, altamente peligroso en concentraciones elevadas.
  • NO₂ (Dióxido de nitrógeno): Contaminante generado por el tráfico vehicular y procesos industriales.
  • SO₂ (Dióxido de azufre): Gas emitido por la quema de combustibles fósiles, con impacto en la salud y el ambiente.
  • O₃ (Ozono troposférico): Contaminante secundario que se forma por reacciones químicas con luz solar.
  • H₂S (Sulfuro de hidrógeno): Gas con olor desagradable, común en desechos orgánicos y aguas residuales.
  • NH₃ (Amoníaco): Compuesto presente en actividades agrícolas, residuos y productos de limpieza.
  • Temperatura: Influye directamente en la dispersión de contaminantes y en la percepción térmica del ambiente.
  • Humedad relativa: Afecta la formación de contaminantes y la sensación térmica en interiores.
  • Presión atmosférica: Dato clave para ajustar sensores y modelos de dispersión de gases.
  • Índice de confort térmico: Combina temperatura, humedad y CO₂ para evaluar el bienestar ambiental.
  • Nivel de ruido ambiental: Contaminante físico que impacta la salud mental y la calidad de vida urbana.
  • Iluminancia: Nivel de luz interior, fundamental para entornos saludables y productivos.

Estos parámetros permiten un monitoreo integral del aire, facilitando decisiones en salud ambiental, domótica y sostenibilidad urbana.

Ventajas de los sensores de calidad del aire

Aplicaciones de los sensores de calidad del aire

Los sensores de calidad del aire tienen múltiples aplicaciones, ya que se pueden usar tanto en interiores como en exteriores, por lo que se pueden utilizar en diferentes sectores:

  • Smart City: permiten medir la contaminación en tiempo real en los espacios urbanos, facilitando la toma de decisiones para mejorar la calidad ambiental.
  • Industrias: ayudan a controlar las emisiones y garantizan condiciones seguras para los trabajadores, además de apoyar el cumplimiento de normativas ambientales.
  • Hogares: se emplean para mantener una atmósfera saludable dentro de la vivienda, detectando contaminantes y mejorando la calidad del aire interior.
  • Espacios de trabajo: en oficinas, hospitales o fábricas, vigilan la calidad del aire y previenen problemas de salud relacionados con la exposición prolongada a contaminantes.
  • Agricultura: permiten monitorear gases en invernaderos y asegurar un ambiente adecuado para el desarrollo óptimo de los cultivos.

Sensores de calidad del aire e IoT

La integración de los sensores con la tecnología IoT permite una gestión ambiental más inteligente gracias a:

  • Recogida de información en tiempo real en diferentes puntos.
  • Acceso y visualización de la información recogida desde cualquier dispositivo.
  • Entrenamiento de algoritmos que detectan patrones, pudiendo prevenir episodios de contaminación.
  • Toma de decisiones informadas basadas en datos reales y actualizados.
Sensores de calidad del aire.

Un paso más hacia un futuro más sostenible

Los sensores de calidad de aire son una herramienta esencial en la mejora de la salud pública, para combatir la contaminación y fomentar una mayor consciencia ambiental. Gracias a la tecnología IoT, los datos recolectados se pueden convertir en acciones concretas, abriendo el camino hacia entornos más seguros, sostenibles y habitables para todos.

En Loraontech, impulsamos la sostenibilidad mediante soluciones tecnológicas innovadoras en agricultura inteligente y ciudades inteligentes, comprometidos con construir un futuro más eficiente y responsable.

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

To top
Llámanos Contacta